SAN JORGE SE UNE A ESFUERZOS NACIONALES PARA SALVAR EL RÍO MOTAGUA CON LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS
El pasado 21 de marzo del presente año, en las instalaciones de la Municipalidad de San Jorge se llevó a cabo una importante reunión de socialización entre las autoridades municipales y técnicos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el objetivo de abordar detalles y pormenores del «Proyecto de gestión ambiental integral de la cuenca del río Motagua».
Esto en cumplimiento de los acuerdos gubernativos 281-2015, 164-2021 y 500-2022, con los que se busca emprender una importante misión ambiental: la caracterización de residuos sólidos en el municipio. Esto significará un importante avance para el manejo de los desechos que salen de nuestras casas y pequeños negocios, lo que comúnmente denominamos «basura».
La caracterización de residuos y desechos sólidos ha sido identificada como una de las acciones clave en el rescate de la cuenca del río Motagua, al cual constantemente se vierten cientos de toneladas de «basura» a lo largo de su recorrido hasta desembocar en el océano Atlántico, contaminando grandes áreas de las bahías de Amatique (Guatemala) y de Omoa, en Honduras e incluso más allá mar adentro.
El río Motagua nace en el departamento de Quiché y recorre 486 kilómetros, pasando por 14 departamentos y 95 municipios, siendo uno de estos San Jorge, el cual se encuentra dentro de su cuenca hidrográfica, pero no comparte orilla a sus aguas fluviales. Sin embargo, durante la temporada de lluvias, «la basura» acumulada en la quebrada de San Juan, proveniente de varias comunidades del municipio, llega a desembocar en sus aguas hasta llegar al océano.
Es por ello que la caracterización de desechos es un componente que significa un paso fundamental para comprender la composición y la cantidad de residuos generados en nuestra comunidad, lo que nos permitirá diseñar estrategias efectivas de gestión ambiental y un manejo adecuado de los mismos, explicaron técnicos del MARN.
Para lograr este objetivo y sumar a San Jorge a los esfuerzos nacionales para el rescate del Motagua, se realizará un muestreo en puntos claves del municipio, para luego realizar un exhaustivo análisis de los residuos sólidos presentes en las diferentes áreas de todas las comunidades.
Esto incluirá la separación, clasificación y cuantificación de los desechos, así como el estudio de sus características y potenciales impactos ambientales. Además, se identificarán posibles fuentes de generación de residuos y se evaluarán las prácticas actuales en el manejo de los mismos.
Para llevar a cabo este importante proyecto se necesita el apoyo y la colaboración de toda la comunidad sanjorgeña, por lo cual la #MuniSanJorge invita a todos los vecinos a participar activamente en el proceso, proporcionando información sobre sus hábitos de generación de residuos y ayudando en la recolección de datos y de desechos.
La Municipalidad continuará brindando información relacionada para mantener a los vecinos actualizados sobre fechas, lugares y otros detalles.
¡¡¡Juntos podemos trabajar para promover un ambiente más limpio y saludable para nuestras generaciones futuras!!!
#MuniSanJorge, uniendo esfuerzos, cumpliendo sueños.
